
Seguía el estandarte corporativo de la Hermandad de la Oliva, ante el paso de su Titular mariana, la Patrona de Salteras. Como novedad, este año ha sustituido los faroles que habitualmente saca en la procesión estival por los antiguos candelabros de guardabrisas de su paso procesional. La Virgen de la Oliva iba ataviada con el manto de terciopelo verde con el escudo del ayuntamiento. La parte musical corrió a cargo de la S. F. Ntra. Sra. del Carmen de Salteras.
Continuaba la procesión con el guión sacramental, los estandartes de las Hermandades del Rocío, del Cristo de la Vera+Cruz y la Virgen de la Soledad (Los Negros) y de los Blancos. Por último, tramo de hermanos con faroles y el estandarte de la Sacramental. Finalmente, el paso con la custodia de madera dorada portando al Santísimo, llevado con ruedas y escoltado por candelabros de guardabrisas. El acompañamiento musical lo puso la S. F. Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras, que interpretó a la salida “Corpus Cristi” y “Jesús de las Penas, una Oración”.
Una vez entró el Santísimo y el Niño Jesús, la Virgen de la Oliva, que esperaba en la Plaza de España, regresó a su capilla. La última marcha fue “Pastora de Capuchinos”, seguida de la Marcha Real y repique de campanas a la entrada de la Patrona de Salteras.
Redacta e Ilustra: Fernando Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario